jueves, 29 de marzo de 2012

SEMANA SANTA 2012








DOMINGO DE RAMOS

Ntro. Padre Jesús de la Paz   

ROTA (Cádiz).
                            


Nuestro Padre Jesús de la Paz

Reseñas Históricas:
Anteriormente la Hermandad procesionaba con una imagen realizada por Manuel Laínez Capote en 1959 que posee actualmente y que ha sido transformada para procesionar el Domingo de Ramos como imagen iconográfica del apostol Santiago en el paso de Jesús de la Paz.

Posteriormente esta imagen fue sustituida por un conjunto escultórico que representa la entrada de Jesucristo en Jerusalén. Dicho conjunto escultórico representa la Triunfante Entrada de Jerusalén. Jesús aparece montado en un asno. El resto el conjunto se completa con un pollino, un niño hebreo que le ofrece flores, una niña hebrea que le tiende un manto a su paso y una mujer con un niño en brazos que le ofrece una flor. Todas las imágenes fueron realizadas, en 1970, en los Talleres de "Imaginería Religiosa Serquella" en Olot (Gerona).
Actualmente la cofradía posee una talla en madera de cedro realizada por el escultor roteño Miguel Angel Caballero Pérez que fue bendecida el 17 de febrero del año 2008 en la Parroquia de Ntra. Sra. de la O y que procesionó por primera vez el Domingo de Ramos del año 2008.


DOMINGO DE RAMOS 1 DE ABRIL DE 2012
Nuestro Padre Jesús de la Paz
·   Capilla: Capilla de San Roque
·   Pasos: Un paso
·   Hora de Salida: 18,00 h. Hora de Entrada: 21,30 h.
·   Recorrido aproximado: 1,42 km.
Itinerario: Plaza de San Roque, Castelar, Isaac Peral (izqda.), Ntra. Sra. del Rosario, Plaza de Andalucía, Alvaro Méndez, Pozo de la Villa, Plaza de España, Constitución, Plaza Barroso, Pérez de Bedoya, Plazoleta del Padre Eugenio, Plaza Bartolomé Pérez, Callejón del Castillo, Fermín Salvochea, Arco de Regla, Higuereta, Prim, Mina, Aviador Durán, Plaza de San Roque, a su Capilla.





MARTES SANTO

Nuestro Padre Jesús Nazareno

VILLALBA DEL ALCOR (Huelva).




Nuestro Padre Jesús Nazareno
Reseñas Históricas:
Nuestro Padre Jesús Nazareno es obra de Antonio Illanes.
MARTES SANTO 3 DE ABRIL DE 2012
Nuestro Padre Jesús Nazareno
Iglesia de San Bartolomé
Hora de Salida: 19,00 h. Hora de Entrada: 24,00 h.




MIÉRCOLES SANTO

Nuestro Padre Jesús Nazareno



MANZANILLA (Huelva).



  
Reseña Histórica:

Según documentos de la época, contamos con datos de principio del siglo XVI, donde ya se procesionaba por las calles de nuestro pequeño pueblo con imágenes, por desgracia ya perdidas, en las fechas de Semana Santa. La actual hermandad procede de la fusión de otras hermandades que desaparecen a lo largo de los siglos: Veracruz, Animas del purgatorio, Dulce Nombre de Jesús, Cristo de la Sangre, etc. La cofradía de la Sangre o de la Vera Cruz, administraba la capellanía de María de Porras, fundada el 2 de Diciembre de 1569. Sus estatutos fueron aprobados por el arzobispado de Sevilla el 17 de Mayo de 1583. Disponemos de unos estatutos mas recientes fechados en 1699.La antigua cofradía de la Soledad, datada al menos de 1665, edificó una ermita propia en 1708 la cual, tras la desamortización, pasó a ser el edificio del Ayuntamiento. Es en este tiempo cuando se realiza el diseño del escudo y la hermandad toma el nombre de Hermandad del Santo Entierro de Cristo y Soledad de María, pues se poseía la imagen del Cristo Yacente. Consta una permanente devoción de los feligreses a nuestros amantísimos Titulares desde los principios de la hermandad, siendo ésta de las más antiguas de Manzanilla.
Ya en el siglo XX la hermandad adquiere la actual imagen del Nazareno, de 2m de altura, que es traída por el párroco de Manzanilla D. José Lora Fernández, de la parroquia de San Vicente de Sevilla en la década de los 40. La imagen actual de Ntra. Sra. de la Soledad es del escultor de Bollullos del Condado D. Antonio Delgado Jiménez, realizada en 1937. Se vive el apogeo antes del movimiento militar que llevó a nuestro país a los sangrientos combates de la Guerra Civil, siendo en esas fechas, cuando se perdieron la mayoría de los enseres e Imágenes de la hermandad.

La situación es precaria debido al mal momento que se vive y los desastres que acontecen, como quema de Templos, Imágenes y así como problemas personales y sociales a los que hacer frente. Finalizada la guerra y después de muchos sacrificios económicos por parte de los vecinos, vuelven a adquirirse pasos, Imágenes y demás enseres para poder seguir realizando la Estación de Penitencia: Pero como Dios aprieta pero no ahoga, es su Santa voluntad que se superen dichos problemas y se restablezca la celebración de su sacrificio, para salvar las almas de los hombres, por las calles de Manzanilla. Es entonces, tras la guerra, cuando tras desaparecer su hermandad, ésta nuestra absorbe una de sus Imágenes Titulares, pasando a denominarse “Hermandad del Santo Entierro, Cristo de la Sangre y Soledad de María”.

Eran dos los días de procesión en la Estación de Penitencia; el Miércoles Santo: Paso de misterio con Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Paso de Palio de 12 varales de madera con Nuestra Señora de los Dolores, ambos portados por 30 costaleros cada uno, todos ellos hijos de la villa y finalmente el Sábado Santo, día en que procesionaba el paso de la Urna con el Cristo Yacente y la Imagen de Nuestra Señora de la Soledad en su Paso de Palio.
Actualidad:
Después de varias Juntas de Gobierno, toma las riendas de la hermandad un grupo de jóvenes con la firme proposición de darle a ésta el empuje necesario para que se consolide de nuevo la devoción a nuestros Titulares. Esta nueva Junta de Gobierno tiene como meta el realce de nuestra Estación de Penitencia y para ello, en su corto peregrinar, ha restaurado las Imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad. Ha realizado un nuevo paso en madera de cedro para Nuestro Padre Jesús Nazareno. Ha adquirido un Juego de Jarras nuevas para el paso de Palio. Ha realizado un Cristo Yacente ya que nuestra anterior imagen fue destruida en los años 90 durante las obras de restauración de nuestra Parroquia. Igualmente se ha adquirido una imagen de La Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén, más conocida como "la borriquita". Se han adaptado las Reglas al actual Estatuto Marco y han sido aprobadas por nuestro Obispo y debido a esto, se cambia el diseño
del escudo de la hermandad y su denominación pasa a ser el de Hermandad Sacramental por consejo de nuestro Párroco.
Actualmente son dos las Estaciones de Penitencia: el Domingo de Ramos con la procesión de La Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén (25 jóvenes costaleros) y el Miércoles Santo con la procesión de dos pasos: Paso de misterio con Nuestro Padre Jesús Nazareno (35 costaleros) y el Paso de Palio de 12 varales de metal plateado con la Imagen de Nuestra Señora de los Dolores (30 costaleros).
En la actualidad contamos con un total de 458 hermanos, de los cuales 246 son mujeres.

MIÉRCOLES SANTO 4 DE ABRIL DE 2012
Nuestro Padre Jesús Nazareno
Iglesia Ntra. Sra. de la Purificación
Hora de Salida: 19,00 h. Hora de Entrada: 22,00 h.


Itinerario: Salida sobre las 19.00 horas desde la Parroquia de Santa María de la Purificación. Calle Martín Acuña. Calle Félix Ossorno. Plaza de Andalucía. Calle Alvarez Quintero. Calle Domínguez Garrido. Calle Manuel Dávila Vizcaíno. Calle Villalba. Plaza de Andalucía. Calle Santo Cristo. Plaza de España. Entrada en la Parróquia sobre las 22.00 horas.




JUEVES SANTO
(Mañana).
Stmo. Cristo de la Vera-Cruz

LA ALGABA(Sevilla).



Stmo. Cristo de la Vera-Cruz

Pasacalle: jueves dia 5 de abril de 2012 desde las 10 de la mañana hastas 14´00 horas de la tarde, recorriendo las calles de la localidad sevillana de La Algaba (Sevilla).






JUEVES SANTO
Nuestro Padre Jesús Caído

AYAMONTE(Huelva).


    Nuestro Padre Jesús Caído

Reseñas Históricas:
Jesús Caído va sobre paso de Francisco Domínguez del año 1950, de claro estilo neobarroco, de madera tallada y dorada. Muestra unos respiraderos donde se desarrolla una decoración vegetal valiente, de hojas carnosas, y una canastilla de gran empaque donde se dispone una ornamentación semejante más calada, pero con bellas cartelas cuadrangulares, con escenas de la Pasión. Cuatro esbeltos candelabros de guardabrisa iluminan el paso. Jesús, se nos muestra con las rodillas en tierra y el rostro ensangrentado; a sus espaldas aparece un centurión romano y un sayón que le indican el camino a seguir. Curiosamente el Cristo carga la Cruz en el hombro derecho, de sección plana, siendo la manera tradicional de los Nazarenos portarlo en el hombro contrario. Procesiona con un rica túnica bordada en oro de realce.
La actual imagen es de autor desconocido, siendo restaurada, tras su hallazgo terminada la guerra civil, a partir de la cara, por el artista ayamontino Antonio León Ortega. Durante el periodo que la imagen estuvo desaparecida, la hermandad, encargo una imagen a unos talleres de Olot, y que hoy dia se puede comteplar en la casa de hermandad. Las imagenes secundarias del sayón yel romano, fueron, también, ejecutada por los talleres de Olot.
JUEVES SANTO 5 DE ABRIL DE 2012
Nuestro Padre Jesús Nazareno
Parroquia de Nuestro Señor y Salvador
Hora de Salida: 18,00 h. Hora de Entrada: 01,00 h.







VIERNES SANTO
(Mañana).

Ntra. Sra. de las Angustias

LEPE(Huelva).




Ntra. Sra. de las Angustias

Reseñas Históricas:
Se remontan los orígenes de esta antiquísima Hermandad y Cofradía como poco al S. XVII, según consta en diferentes documentos. A comienzos del S. XX, concretamente el día cuatro de abril de mil novecientos nueve, siendo cura propio D. Serafín Rodríguez Sousa, se volvió a constituir en la sacristía del Templo Parroquial Santo Domingo de Guzmán la actual cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno por D. Francisco Ovando Flandes y veinticinco devotos más. Este señor, nieto del donante a Padre Jesús de su retablo, así como de otras pertenencias, fue elegido en aquel acto fundacional como primer Hermano Mayor de la “refundada” Cofradía, cuyas primeras reglas de esta nueva época denominadas “Estatutos para la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Villa de Lepe” fueron redactadas por el Dr. D. Fernando del Molino y Abreu, cura propio el 16 de febrero de 1905, y aprobadas por S. E. Rvdma. Dr. D. Enrique Almaraz y Santo, arzobispo de Sevilla en la Santa Visita Pastoral efectuada a nuestro pueblo el día 2 de julio de 1909.
En el año 1918 esta Cofradía poseía una imagen titular de Padre Jesús de candelero, provista de cabello natural. En esta época se hace cargo de la Junta de Gobierno un grupo de jóvenes, muchachos llenos de fe y religiosidad que se enfrentan a las adversas circunstancias y hacen surgir un el espíritu religioso de nuestra Hermandad. Presidió la Junta D. Felipe Toresano García por espacio de diecisiete años consecutivos, auxiliado por un grupo de entusiastas directivos, tales como: D. Francisco Silveira Contreras, D. Manuel Abreu Mora, D. Pedro Aguaded Delgado, D. Antonio Muniz Rojas, etc. Algunos de ellos pertenecieron a la Junta por espacio de casi medio siglo, concretamente hasta el año 1964.
En el bienio 1918-1919 se adquirió una túnica que, confeccionada por las Hermanas Trinitarias de Sevilla, con posterioridad sus bordados fueron pasados a un nuevo soporte en terciopelo por Dña. Piedad Muñoz en su taller de Albaida del Aljarafe (Sevilla); en la actualidad se expone en el Museo de su Casa Hermandad. En el año 1921 se compró un hermoso estandarte morado que aún preside los actos religiosos de la Cofradía, confeccionado en el taller de bordados de D. Justo Burillo en Valencia. Este estandarte fue restaurado hace poco más de una década por la Licenciada en Bellas Artes lepera, Dña. Celia Aguaded. En 1923 fue adquirida por la Hermandad una nueva Imagen de Ntro. Padre Jesús a la acreditada casa valenciana de D. Pío Mollar. Esta escultura fue destruida en los lamentables hechos ocurridos en el año 1936.
En la Junta General celebrada el 24 de marzo del año 1927 se acordó –en atención a las múltiples peticiones de cofrades y devotas- que esta tuviese nueva denominación: “Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Santísima de las Angustias”. En esta fecha se incorpora como titular la sagrada y venerada imagen de Ntra. Sra. de la Piedad, notable talla de madera policromada, datable a finales del S. XVII o comienzos del S. XVIII; obra anónima adscrita, según algunas doctas opiniones, a diversos círculos de los más prestigiosos escultores de la época. Fue restaurada en el 1941 por D. Joaquín Gómez del Castillo y en 2002-2003 en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla por los catedráticos D. Francisco y D. Joaquín Arquillo Torres. La citada imagen procede del antiguo y recordado Convento de Dominicas que se hallaba en la calle Monjas, siendo la referida imagen titular de mismo.
El día 15 de marzo de 1936 fue elegido como Mayordomo (Hermano Mayor) de la Cofradía D. Francisco Silveira Contreras, que rigió los destinos de la misma por espacio de 27 años, hasta el 24 de marzo del 63, fecha en la que nuevamente fue elegido D. Felipe Toresano García, que presidió la Junta de Gobierno durante un año.
A consecuencia de los desgraciados sucesos acaecidos en el Templo Parroquial Santo Domingo de Guzmán (21 de julio de 1936), nuestras imágenes titulares fueron destrozadas. Sin perder tiempo, la Hermandad encargó la actual imagen de Padre Jesús al portentoso escultor D. José Navas-Parejo Pérez. Esta procesionó por primera vez en la Semana Santa de 1937. En el año 1953 fue adquirido por la Hermandad el retablo que actualmente ocupa María Santísima de las Angustias en la Parroquia Sto. Domingo de Guzmán.
El día 27 de marzo de 1964 fue elegido como Hermano Mayor D. Manuel Gómez Santana, que presidió la Junta de Gobierno por espacio de más de tres décadas. Entre los directivos que le acompañaron podríamos citar a D. Juan Díaz Landero y a D. Manuel Contreras González. En este periodo ejercieron como Párrocos D. José Lora Fernández y D. Feliciano Fernández Sousa. Un año más tarde de la elección, la Hermandad decide encargar al notable escultor ayamontino D. Antonio León Ortega la imagen de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén para procesionar el Domingo de Ramos, culto que se ha celebrado de forma ininterrumpida desde entonces.
El 8 de abril de 1966 se notifica a la Cofradía la donación efectuada por D. José Tolmos Sierra de un solar de 432,00 m2 para la construcción de la Capilla Cristo del Mar que se haría en el año 1972. El mismo escultor D. Antonio León Ortega remodeló para la Hermandad en el año 1966 una mascarilla de una antigua Virgen de Gloria datada en el S. XVII que se encontraba en la ruinosa y abandonada Iglesia de la calle Monjas. Posteriormente, la Hermandad encarga con ayuda popular una imagen de Jesús Cautivo al anteriormente mencionado escultor, siendo puesta esta en culto público en la Capilla Cristo de Mar.
En el mes de octubre de 1996 se produjo el relevo como Hermano Mayor de D. Manuel Gómez Santana. La responsabilidad de llevar las riendas de la Hermandad recaería en D. Bibiano Oria Fernández. Durante su mandato le fue asignada a la Hermandad el título de Ilustre por parte del Ayuntamiento de Lepe. Asimismo, se llevaron a cabo, entre otras importantes acciones, la construcción de una buena parte de la actual Casa Hermandad, la reactivación del Domingo de Ramos y el nombramiento de D. Manuel Gómez Santana como Hermano Mayor Honorario y Medalla de Oro de la Hermandad.
El día 20 de septiembre del año 1999 toma posesión como Hermano Mayor D. Cristóbal Feria Contreras, que culmina con su Junta la construcción de la Casa Hermandad. En el verano del 2001 se restaura el retablo de la Hermandad que alberga a Padre Jesús por parte de alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla a cargo de D. Joaquín Arquillo Torres. Cabe destacar, entre otras muchas acciones desarrolladas por esta Junta, la mencionada con anterioridad restauración de María Stma. de las Angustias entre los años 2002/03, así como la aprobación en noviembre del 2002 de nuevos estatutos, la creación de la Banda de Cornetas y Tambores denominada de Ntro. Padre Jesús Nazareno y la adquisición de los títulos de Antigua y Fervorosa, otorgados por el Obispado de nuestra Diócesis. En el 2003 se celebran los principales actos de la conmemoración de la nueva constitución a principios de S. XX de la Cofradía.
En la actualidad y desde finales del pasado año 2008, corresponde el cargo de Hermano Mayor a D. Aurelio J. Madrigal Orta, que acompañado de una ilusionada Junta de Gobierno y un recién creado Grupo Joven, pretende seguir los importantes pasos marcados por sus predecesores.

VIERNES SANTO 6 DE ABRIL DE 2012
María Santísima de las Angustias
Parroquia Santo Domingo de Guzmán.
Hora de Salida: 09,00 h. Hora de Entrada: 15,00 h.

Itinerario: Plaza España, Manuel Vela, Párroco José Lora, Mayor, Paso, Monjas, Real, Portugal, Juan Santana, Real, Carrera Oficial (13,00 h.), Feria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario